lunes, 7 de marzo de 2016

Tipo de Liderazgo y Roles



Tipos de Liderazgo




  • Autócrata: se define un líder como autócrata cuando se hace cargo de toda la responsabilidad, lo cual reúne a la iniciativa de acciones, dirección, motivación y control, desprendiéndose de ello la posibilidad de la auto-competencia en la cual el líder considera que él es el único capacitado para la toma de decisiones, adoptando una posición de fuerza y control por encima de sus subordinados, exigiendo obediencia a los mismos.
  • ParticipativoEs cuando el liderazgo permite a través de la consulta la opinión, abriéndose a la contribución de los subalternos, buscando la eficacia desde todos los ángulos posibles, para el logro de los objetivos, sin dejar de marcar las directrices, ni delegar decisiones finales.
  • Liberal: En este tipo de liderazgo, se basa en delegar autoridad para la toma de decisiones, lo que conlleva a un compromiso mayor de los subalternos ya que su responsabilidad se incrementa por tener que auto motivarse y controlarse, sin perder la guía preestablecida por el líder, quien espera resultados, dejando hacer sin dar mucho apoyo.

Roles en un trabajo de equipo




1. El coordinador: Es quien debe ser capaz de generar sinergia en el grupo, y es quien aclara y define las metas y promueve la toma de decisiones.

2. El creativo: 
Es quien aporta su imaginación y creatividad al equipo. Resuelve problemas difíciles. Es una persona llena de ideas, fuente de propuestas y sugerencias originales.

3. El investigador:
Busca oportunidades, es comunicativo y su papel principal es el de evitar que el equipo se quede estancado.

4. El impulsor: 
Es un individuo retador y dinámico. Puede trabajar bajo presión, tiene iniciativa y coraje para superar obstáculos. Su carácter impulsivo puede ofender a otras personas, sin embargo, bien integrado su energía empuja a los demás para avanzar en el trabajo.

5. El evaluador: Es serio y perspicaz. Percibe las oposiciones, juzga con exactitud y analiza las ideas presentadas, valora sus pro y contras y proporciona instrumentos de análisis para que el equipo pueda decidirse por la alternativa mas adecuada.

6. El cohesionador: 
Es cooperador y apacible, perceptivo y diplomatico. Escucha a los demás, evita los enfrentamientos y es sensible para identificar necesidades e inquietudes de los demás miembros.

7. El implementador:
Es el organizador practico que transforma las decisiones y estrategias en tareas definidas y realizables, que los miembros del equipo puedan manejar.

8. El finalizador:
Esta persona se preocupa por lo que puede estar mal realizado y por los detalles para asegurarse de que se ha hecho todo; es el meticuloso del equipo, el que vela por no dejar nada que hacer.

9. El especialista: 
Esta interesado por una sola cosa a la vez. Cumple con sus obligaciones y aporta conocimientos técnicos específicos. Contribuye solamente cuando conoce del tema.



viernes, 4 de marzo de 2016

Examen de informática

I PARTE:

Investigar las definiciones de los siguientes terminos informaticos:

A) Microprocesador:
Procesador de muy pequeñas dimensiones en el que todos los elementos están agrupados en un solo circuito integrado.

B) RAM:
 La memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de trabajo de computadoras para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software.

C) ROM:
 La memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.

D) USB:
El Bus Universal en Serie (BUS) (en inglés: Universal Serial Bus), más conocido por la sigla USB, es un bus estándar industrial que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre computadoras, periféricos y dispositivos electrónicos.

E) Pistas:
Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que revolucionan dentro de los discos magnéticos.

F) Joystick:
Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola hasta un transbordador espacial,

G) DVD:
El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.

H) Módem 
Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales en analógicas (modulación) y viceversa (desmodulación), y permite así la comunicación entre computadoras a través de la línea telefónica o del cablemódem.

I)Scanner:
Un escáner de ordenador (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.

J) Cámara digital
Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en película química como las cámaras fotográficas de película fotográfica, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.

II Parte

Buscar en Internet 3 ilustraciones (imágenes) de microprocesadores diferentes

  

III Parte

Enliste 5 nombres de buscadores web:

  • Google.
  • Firefox.
  • Safari.
  • Internet Explorer.
  • Yahoo!.

IV Parte 

Investiga Cuáles son la tarjeta principal y el microprocesador que se utiliza actualmente y describa lo siguiente:

A) Modelo de tarjeta principal: Atx 775 Ddr, oem
B) Velocidad del bus: FSB, 533 MT/s a 1600 MT/s
C) Tipo de microprocesador que soporta: Intel Core 2 Duo
D) Cantidad de memoria RAM que soporta: 3 Gb
E) Tipo de microprocesador: Intel
F) Velocidad del reloj: 2,93 GHZ 

miércoles, 10 de febrero de 2016

Tarea 1/ Periodo 1

Generaciones de computadoras:

  1. Primera Generación (1951-1958)

 Los tubos al vació.


 


•Usaban tubos al vacío para procesar información.
•Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
•Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
•Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
•Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.

Segunda Generación (1958-1964)
-Usaban transistores para procesar información.
-Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío.
-200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío.

Tercera Generación (1964-1971)
características de está generación: 
•Se desarrolló el microprocesador.
•Se colocan más circuitos dentro de un "chip".
•"LSI - Large Scale Integration circuit". 
•"VLSI - Very Large Scale Integration circuit". 
•Cada "chip" puede hacer diferentes tareas.

Cuarta generación (1972-1982)
  1. El micro computador. El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a superar las escalas microscópicas. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos.
  2.  Memorias electrónicas, que resultan más rápidas y reducidas. La capacidad de memoria aumenta notablemente y cada año, a partir de los años 8O´s, se superan considerablemente los límites de la demanda.
  3.  Sistemas de bases de datos. El aumento cuantitativo y cualitativo de las bases de datos lleva a crear nuevas formas de gestión que facilitan la tarea de consulta y edición.
  4.  Micro computadora y computadora personal PC. La reducción del tamaño también genera nuevos conceptos para su uso. Las PC, las micro computadoras y las minicomputadoras son el grupo de equipos que conforman las "computadoras pequeñas".
  5.  Las aplicaciones. Son innumerables y generalmente abarcan todos los campos de la actividad humana (medicina, comercio, viajes espaciales, entre otros).
  6. La generación del usuario. La computación deja de ser uso exclusivo de profesionales, y entra a ser un elemento más de la vida cotidiana; teniendo en cuenta que el número de usuarios aumenta día tras día. 


Quinta Generación (1983 al presente)

  • Se desarrollan las micro computadoras, o sea, computadoras personales o PC. 
  • Se desarrollan las supercomputadoras.




  • lunes, 8 de febrero de 2016

    "Sistemas operativos"

    Windows 10:
    •Características: 
    ~Combina las características de windows 8 y 7.
    ~Escritorios virtuales.
    ~Multiarea mejorada.

     Ventajas:
    ~Mas seguro.
    ~Es más ligero.
    ~Pueden jugar xbox 1

    Desventajas:
    ~Programas incopatibles.
    ~No tiene windows media center.
    ~ No se puede instalar con ciertos ordenadores.






    Mac Os:
    •Características:
    -Gestión de memoria manual. Si algo no funciona será culpa suya.
    -No se cuelga, pero en ocasiones le sugerirá que reinicie antes de continuar.
    -Compatibilidad con todos los hardware de Apple y de Hasecop y ninguno más.

    Ventajas:
    -Es la mejor interfaz grafica del mercado, todo lo que se vea "nuevo" en Windows existe desde hace años en Mac.
    -Ideal para diseño grafico.
    -Es muy estable.

    Desventajas: 
    -Costoso (aunque viene incluido con la máquina)
    -Existe poco software para este sistema operativo.
    -Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.




    Unix: 
    •Características:
    -Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. 
    -Permite a los usuarios correr sus programas. 
    -Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.

    Ventajas:
    - Permite a los usuarios correr sus programas.
    -  Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
    - Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.

    Desventajas: 
    -No ofrece mucha seguridad.
    -Problemas de hardware, no soporta todas las plataformas, y no es compatible con algunas marcas específicas. 
    -No existe un control de calidad al momento de elaborar software para Linux, pues muchas veces las aplicaciones se hacen y se liberan sin control alguno.


    Slackware Linux:
    • Caracteristicas:
    - Contiene un programa de instalación fácil de utilizar
    -Extensa documentación
    -Un sistema de gestión de paquetes basado en menús.

    • Ventajas:
    -Tiene diferentes versiones para cada tipo de procesador, asi que ahora podemos tener un SO que se ajuste a nuestro pc según sus recursos.
    - Utiliza otro formato de archivos, que es superior al de windows, ya que aquí no necesitamos estar des fragmentando
    - La interfaz grafica se ve mejor, y hay programas para ponerla en 3d


    • Desventajas:
    -Difícil instalación en la mayoría de las diestros (antes de instalar quitarle solo lectura al archivo boot.ini de su disco duro, en opciones de carpeta pónganle ver>>todos los archivos y quitarle tiket a ocultar archivos de sistema si no les sale)
    - Las cosas no se instalan con solo hacer doble click, y se demoran mas en instalarse.
    -No en todas las distribuciones la opción por defecto al iniciar es correr un entorno gráfico

    viernes, 5 de febrero de 2016

    Escritorio de Windows 10



    Partes:
    1. Inicio: Menu de inicio donde estan todos los programas.
    2. Barra de tareas: Sirve para abrur programas rápidamente y controlar aplicaciones de diversos sistemas operativos.
    3. Centro de notificaciones: Es donde se reciben las alertas y notificaciones de diferentes aspectos de windows
    4. Fondo de pantalla: El fondo de pantalla es en ordenadores personales, tabletas y dispositivos de comunicación, la imagen que se utiliza en el fondo de un interfaz de usuario gráfico en una pantalla de ordenador y un dispositivo móvil.
    5. Iconos: son los programas que se encuentran.

    Novedades de windows 10 a comparacion de otras versiones:


    Se inicia y reanuda rápidamente, dispone de más características de seguridad integradas y se ha diseñado para que funcione con el software y el hardware que ya tienes.






    miércoles, 27 de enero de 2016

    Hardware y Software

    Hardware:  
    Conjunto de elementos físicos o       materiales que constituyen una computadora o un sistema informático.

    Ejemplos:
    1. El disco duro  (Mixto)
    2. La memoria RAM  (Almacenamiento)
    3. El Procesador Central CPU  (Procesamiento)
    4. La tarjeta madre
    5. El gabinete en donde se encuentran los circuitos
    6. El monitor  (Salida)
    7. El teclado  (Entrada)
    8. El ratón  (Entrada)
    9. La impresora  (Salida)
    10. El lector de código de barras  (Entrada)

    Software: 
    Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas.
     
    Ejemplos:

    1. MS-DOS
    2. Blog de notas
    3. PaintStar
    4. Microsoft Excel.
    5. OpenOffice Calc.
    6. Skype.
    7. Windows Movie Maker
    8. VirtualDub
    9. Photoshop
    10. Paint





    Mi primera publicación 2016

    "Unidad No. 1" - NATURALEZA DEL TIC Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS.

    Objetivo:
    Aplicar y describir con interés los elementos básicos de un sistema de computación, equipos periféricos y funciones de los sistemas operativos,  identificando el panel de control, administrador de ventanas, herramientas básicas, organización de carpetas y configuración de pantalla, para hacer un uso adecuado de Software y Hardware.

    Materia: Informática

    DocenteProf. Mauricio Alfaro.

    Año: 2016